La imaginería visual de esta artista-fotógrafa afincada en California nos adentra en sus mundos interiores e imaginarios de emoción y color, movimiento e interpretación.


“La creación debe ser expansiva e ilimitada, versátil e interminable, todo a la vez”, dice alto y claro Djeneba Aduayom en Büro, la agencia de arte fundada por Annika Vogt, que la representa.
Esta antigua bailarina profesional se ha convertido en una destacada fotógrafa que explora los paralelismos entre la realidad y la fantasía. Desde su hogar en el sur de California, recurre a su herencia cultural francesa, italiana y africana para crear mundos metafóricos e imaginarios donde la emoción compite con la abstracción, el movimiento y la interpretación. Para esta virtuosa empática, la experiencia humana es más universal y unificadora que individual e irrisoria. Estas dualidades se yuxtaponen en sus diversas series, empezando por Atmospheric Perspective (Perspectiva atmosférica). Aquí ofrece su visión poética y traumática de cómo el ser humano está transformando la salud del planeta.
“Mientras nuestras acciones e inacciones colectivas siguen destruyendo nuestro mundo y nuestros recursos, la naturaleza de esta realidad en la que ahora vivimos es brutal”, explica. “Me pregunto qué quedará de nosotros cuando nos hayamos ido: ¿unas meras instalaciones que den testimonio de nuestra presencia en el pasado? ¿O tal vez nada en absoluto, sólo un planeta calcinado atormentado por recuerdos lejanos y falsas ilusiones?”.

Combinando técnicas y perspectivas
Djeneba Aduayom siempre sondea las perspectivas humanas con sensibilidad, fusionando enfoques y puntos de vista entre sus modelos y lo que ella experimenta y en Reflected Reveries, ofrece una visión abstracta del proceso de identificación de uno mismo como ser humano único, mezclando técnicas analógicas. Este proyecto refleja la singularidad de su sujeto, que mezcla con la suya propia, integrando estados conscientes y subconscientes. Mixed Media también trata de mezclar, ya que sigue expresando su arte a través de distintos medios, con Nyang, la artista elige resaltar la inspiración que siente en ciertas personas a través de su alma y su belleza interior. En cuanto a Nya, se trata de un reportaje de moda que realizó para la revista The Cut, en el que revela su poesía visual a través de la libertad de movimiento. Esta serie es uno de los varios encargos editoriales que ha añadido a su pedigrí. Como The 1619 Project para The New York Times, que pretende replantear la historia del país situando las consecuencias de la esclavitud y las aportaciones de los ciudadanos estadounidenses afroamericanos en el centro mismo de la narración de Estados Unidos o sus retratos para Time, sus vídeos musicales y de danza, y la miríada de celebridades que ha capturado para Vogue, V, Billboard y Departures, con Zendaya, Lady Gaga, Julianne Moore, Ruth Negga y tantos otros.


Nathalie Dassa





