[wpml_language_selector_widget]

Suiza – Basilea

Repasamos la feria de arte contemporáneo de Basilea, celebrada del 12 al 18 de junio, mientras esperamos la llegada de París +Art Basel, del 18 al 22 de octubre. 

284 galerías, más de 4,000 artistas de los cinco continentes, 82,000 visitantes, un Rothko ofrecido por 60 millones de dólares 1 … las cifras de la mayor feria de arte contemporáneo del mundo (“el acontecimiento artístico más importante del mundo”, según su director, Noah Horowitz) bastan para marearse. He aquí una pequeña selección de las 76 grandes instalaciones y performances que se ofrecen en el sector Unlimited, donde se exhibe el arte más contemporáneo. 

© Anne Imhof Jester, 2022, video installation, color, sound : 57′

Visto este invierno en la galería Continua, en el barrio parisino de Marais (véase Acumen nº 28 ), el último vídeo del artista franco-argelino Adel Abdessemed marcó la pauta de esta 2ª edición postcovid, dividida entre la efervescencia y la contención. Proyectado en una pantalla de 12 metros de largo situada en un lugar destacado de la sala principal del espacio Unlimited, reservada a obras de gran formato, el filme causó sensación. 

Alegoría del fin de un mundo, ¿nuestro mundo en perdición? Toma prestado su título, Jam Proximus Ardet, de la Eneida de Virgilio (cuando el héroe se da cuenta de que la ciudad de Troya está en llamas) y nos presenta la imagen del mar y de un barco en llamas que se acerca lentamente, mientras descubrimos al artista de pie en su proa, cruzado de brazos impasible… ¿Impasibilidad insoportable que condena toda indiferencia ante el mar de tragedias en que se ha convertido el Mediterráneo?

Apocalipsis

Sea Never Dries (El mar nunca se seca) proclamó el artista ghanés Serge Attukwei Clottey, con una inmensa ola suspendida formada por fragmentos de contenedores de agua de plástico amarillo. Una obra deslumbrante y escalofriante a la vez, como la instalación del artista chino He Xiangyu titulada Inherited Wounds (Heridas heredadas): tres hileras de sillas escolares de madera grafiteadas y alineadas frente a su reproducción en miniatura. Culpa, rabia, malestar… nadie podía pasar con el corazón ligero.  Además, hubo una extraña sensación de vergüenza, mezclada con curiosidad y diversión ligeramente forzada, cuando se invitaba a los visitantes a tumbarse en las hamacas de cuero y metal suspendidas por cadenas de la artista italiana Monica Bonvicini (presentada por la galería Peter Kilchmann). Titulada Never Again (Nunca más), esta pseudo zona de descanso con tintes SM trastorna las convenciones de comportamiento y atrapa a los visitantes en sus propias contradicciones.

© Monica Bonvicini, Never Again, 2005 / Galvanized steel pipes, chains and clamps, leather, rivets Avec l’aimable autorisation de the artist and Galerie Peter Kilchmann Zurich/Paris
Photo: Dawn Blackman

Es una búsqueda que puede compararse con la videoinstalación How Did He Die de Diamond Stingily (nacido en Chicago en 1990, representado por Isabella Bortolozzi). Al colocar una rejilla delante de la pantalla de proyección que muestra a unas niñas en el patio de un colegio, Diamond Stingily encierra la mirada del espectador para hacer aún más sorprendente el confinamiento de la comunidad filmada…

© Video, black-and-white, sound, chain-link fence; 8′38′′; Dimensions variable; Edition of 3 + 1 AP//
Errores

Compuesta a partir de varias actuaciones filmadas durante su exposición Natures mortes en 2021 en el Palais de Tokyo, esta pieza de vídeo de una hora de duración, proyectada en una pantalla doble, podría verse como una especie de sueño o ilusión. Se ve a los bailarines e intérpretes moverse en una atmósfera crepuscular, a veces violentamente, a veces en cámara lenta, siguiendo la intensidad de la música y a veces emitiendo gritos inaudibles… Una coreografía estremecedora que evoca el vagabundeo y el caos… ¿No es sobre las ruinas donde construimos un mundo nuevo? 

  1. Pintura presentada por la galería Acquavella de Nueva York

Stéphanie Dulout

ART BASEL

Messeplatz 10 
4058 Basel
Switzerland

https://www.instagram.com/artbasel/