[wpml_language_selector_widget]

Córcega – Bonifacio

Dedicada al campo del videoarte y a la experimentación con las nuevas tecnologías, la Bienal de Bonifacio nació en 2022 por iniciativa del colectivo, De Renava, impulsado por el deseo de “activar el patrimonio de la isla” estableciendo un diálogo entre las obras de artistas internacionales, los lugares emblemáticos de la ciudad y la naturaleza que la rodea, así como los países vecinos bañados por “el mar en medio de la tierra”.

la-notte-renava-off-art-vidéo-lumière-femme
© Pipilotti Rist, à la belle étoile, Centre Pompidou x De Renava Felicia Sisco

A la espera de la segunda edición, el próximo verano, esta bienal de nuevo cuño (sobre todo en cuanto a formatos expositivos) ofrece un off de altos vuelos. Denominada De Renava Off, es fruto de una excepcional colaboración con el Centro Pompidou, que cede obras de trece artistas de la cuenca mediterránea. 

la-notte-renava-off-art-vidéo-lumière-femme
© Luc Zangrie, Perséphone, Centre Pompidou x De Renava Felicia Sisco

Titulada La Notte, en referencia a la película de culto de Michelangelo Antonioni, la exposición se presenta como “un paseo por la noche mediterránea […] ofreciendo una visión nebulosa, difractada, onírica y no exhaustiva de cierto imaginario mediterráneo. […] Aquí, la noche es sinónimo de libertad. […] un espacio donde las fronteras entre la realidad y el sueño se difuminan, un lugar de encuentro entre lo sagrado y lo profano, un territorio donde los cuerpos vagan, se funden y se desvanecen, dejando a veces sólo las huellas fantasmales de su paso”. Así, Luc Zangrie nos lleva de viaje hacia un oscuro lugar, siguiendo los pasos de Perséfone, diosa del inframundo. En este cortometraje onírico de tintes surrealistas, estrenado en 1951, el director belga desarrolla el tema del desdoblamiento a través del personaje mitológico raptado por Hades, soberano del Inframundo, y condenado por Zeus a permanecer seis meses al año en el reino de la noche antes de poder cruzar el río Estigia para reaparecer a plena luz del día y las Sombras de Mohamed Bourouissa son una reinterpretación del mundo subterráneo de los Jinetes del Apocalipsis. 

la-notte-renava-off-art-vidéo-lumière-femme
© Pipilotti Rist, À la belle étoile, Centre Pompidou x De Renava Felicia Sisco

Otra aparición nocturna son las imágenes distorsionadas en una explosión de formas y colores de Pipilotti Rist, cuya videoproyección A la Belle étoile absorbe al espectador en un entorno en movimiento que es a su vez microscópico y macroscópico, hasta provocar “una sensación de desorientación e ingravidez”.  Un “paraíso Technicolor” pop contrarrestado por la Fumée Noire de Ange Leccia: un dispositivo escultórico de vídeo que rodea al espectador, envolviéndole en una nube de humo que llena poco a poco el espacio de proyección. Sensaciones garantizadas… Al igual que el ejército de fantasmas esculpidos en papel de aluminio en la monumental instalación Ghost (2007) de Kader Attia…  ¿qué puede haber más inquietante que enfrentarse a cuerpos ausentes en este vertiginoso despliegue de vacío?

STÉPHANIE DULOUT

« La Notte »

Centre Pompidou X De Renava Off

Caserne Montlaur, Bonifacio

Hasta el 29 de septiembre de 2023