Sand of noises
Francia – Senlis
Una mano agarra una piedra, una roca de lava; tomada en primer plano, la mano aferra su ganga rocosa como si quisiera arrancarla, extraer su jugo o acariciarla; esta fotografía en blanco y negro tomada a orillas del Etna, en Sicilia, dice mucho del trabajo realizado por el dúo de artistas Sand of noises, compuesto por Marie Hervé (1996) y Elsa Martinez (1994).

Este trabajo se asemeja a un viaje, o más bien a un vagabundeo, ya que las dos artistas se definen a sí mismas como “fotógrafas errantes”. Es un vagabundeo arqueológico y onírico que comenzó hace algunos años en la cuenca mediterránea, durante exploraciones y residencias, y que ha dado lugar a una colección de imágenes tomadas in situ y a partir de documentos antiguos.


Como un arqueólogo que desentierra fragmentos de cerámica, estos retazos de imágenes se transforman mediante complejos procesos de impresión y coloreado, y se exponen en los espacios como palimpsestos. En Island #1, por ejemplo, las fotografías de una costa rocosa han sido serigrafiadas sobre trozos de mármol desenterrados de una cantera abandonada.


Una huella caótica y poética del tiempo es también visible en Rebuilt-Athènes (impresión inkjet sobre papel de arroz), que nos muestra las restauraciones improvisadas llevadas a cabo en antiguos capiteles. Estos capiteles, al igual que las estatuas de su serie Monologue pour une pierre (risoprint, 2021), han sido coloreados.

Fotografía errante
Una exploración de las “figuras de la ruina” y una reapropiación -o, por utilizar sus propias palabras, una “[reconstrucción] sobre una forma ya existente”- que se hace eco de “una exploración de los espacios fronterizos”… “espacios limítrofes” como fronteras que delimitan territorios, pero también las enmarañadas secuencias de la memoria que oscilan entre la verdad y la falsedad, el hecho histórico y el mito, la realidad y la fantasía… Para abrir la puerta a este mundo imaginario, el joven dúo juega con la escala, la desproporción y la fragmentación.


Mientras Seuil #1 #2 #3 despliega en tres secciones el fascinante paisaje de las “islas fantasma” fotografiado de noche durante una travesía marítima entre el puerto de Marsella y Ajaccio, sobre un rollo de papel de arroz para “dar cuenta de este desplazamiento y de esta visión del espacio en movimiento”, La Notte presenta la imagen en primer plano, fragmentada en dos, de un trozo de roca fotografiado de noche en la costa corsa.


“Extracto aislado de materia” como las rocas de la serie Isola, la imagen pretende hacernos perder el norte para que demos rienda suelta a nuestra imaginación. “(…) Isola es la isla, pero sobre todo se refiere al gesto fotográfico de aislar hasta borrar toda referencia geográfica, temporal y contextual. Los visitantes suelen describir estas imágenes como vistas aéreas o, a la inversa, como fotografías tomadas a través de un microscopio. Es precisamente esta pérdida de información la que crea la posibilidad de inventar continuamente la imagen […]”.
« Je me suis approchée d’une pierre, je l’ai écoutée me parler »
Galerie F.
27, rue Saint-Pierre, Senlis
Hasta el 2 de septiembre de 2023
https://galeriefrancoise.com/fr/
Egresadas de la Escuela Nacional Superior de Fotografía de Arles, Marie Hervé y Elsa Martinez trabajan como dúo desde 2020. Aquí exploran la materialidad de la fotografía y el objeto impreso, son cofundadoras de la editorial MYTO y del taller de risografía UltraViolet (Marsella). Además, ganaron la beca Eurazéo en 2020 por su proyecto de exploración del espacio mediterráneo “construcción de un archivo personal en constante evolución”, que comenzó en Palermo en 2020.





