Ideas curvas y formas libres

Extendidas a ras del suelo, e incluso en las paredes a partir de los años 90, las alfombras de Pierre Paulin se funden con el espacio y se extienden por él. Con reminiscencias de las alfombras de jardín orientales y de los tatamis japoneses, cuyos usos descubrió el diseñador en 1970 durante un viaje a Osaka y luego a la India, pero también con el sueño de una alfombra modular voladora (evidenciado por un dibujo realizado en 1966), estos muebles híbridos dieron forma a un espacio de vida “flotante” y a un nuevo modo de vida occidental horizontal…
Realizados a partir de una lona recubierta y de una alfombra de lana, sus ángulos elevados actúan como respaldos, creando un entorno en sí mismo. Desarrollados a partir de 1972 en una retícula geométrica basada en el principio del origami, son los elementos esenciales del Programa Pierre Paulin, que permaneció en fase de planificación hasta que vio la luz en 2014, cinco años después de la muerte de su diseñador.

Tras Villa Lemoine, la emblemática casa-caja modernista diseñada por el arquitecto holandés Rem Koolhaas en la región de Burdeos, y la Casa Blanca Yukigaya de Yoshio Taniguchi en Tokio, el curvilíneo edificio diseñado por el célebre arquitecto brasileño Oscar Niemeyer para el Château La Coste en Provenza es el escenario de la exposición de habitaciones diseñadas entre 1969 y 1972 en el marco de este programa residencial modular.


“Paisaje habitable”
Permitiendo a cada persona “ser el arquitecto de su propio interior” combinando los distintos elementos según sus deseos y necesidades, y ofreciendo múltiples configuraciones, este mobiliario modular crea un “paisaje vivo” aleatorio ondulante y cambiante. Seis modelos ilustran las posibles configuraciones de los módulos, mientras que la exposición muestra el Modelo 5 del Programa Paulin.


Las líneas ondulantes del pabellón Niemeyer se combinan con las sensuales “formas libres” diseñadas por Paulin para abrir el espacio. Además de los sistemas de estanterías modulares, desde el Tapis Siège (1968) hasta los módulos orgánicos del Ensemble Dune (1970), las piezas dan testimonio de la visión eminentemente moderna y no estática del espacio de Paulin: como un origami gigante, el suelo se pliega y articula para que uno pueda sentarse en él…
También destacan el famoso sofá Big C y el sillón a juego, así como la mesa Moon, de irresistibles líneas curvas.
Château La Coste
2750 Route de La Cride
13610 Le Puy-Sainte Réparade





