[wpml_language_selector_widget]

Estados Unidos  – Hollywood

Protagonizada por Margot Robbie y Ryan Gosling, Barbie es la película del verano de 2023 – compitiendo, en un género radicalmente diferente, con Oppenheimer, de Christopher Nolan. ¿Quién habría pensado hace diez años que esta película de 100 millones de dólares sería dirigida por un icono del cine independiente, Greta Gerwig?

© Barbie – Greta Gerwig

Hace poco más de diez años, Greta Gerwig irrumpió en la pantalla como actriz. En Frances Ha (2012), dirigida por su marido Noah Baumbach, interpreta a una joven que lucha en el amor y las finanzas en una gran ciudad. Muchos espectadores pueden identificarse con este retrato tierno y divertido, rodado en blanco y negro, pero algunos cinéfilos ya habían visto en Greta Gerwig a una figura del movimiento “mumblecore“, películas un poco baratas, construidas esencialmente en torno al diálogo (“to mumble” significa “murmurar”), con un espíritu que recuerda a John Cassavetes. Greta Gerwig debutó con papeles hechos a medida como aprendiz de actriz y guionista en Baghead, de los hermanos Duplass (2008), y como joven adulta lista para entrar en la vida laboral en Hannah Takes the Stars, de Joe Swanberg (2007). Con este director escribió y codirigió su primera película -que también protagonizó con Swanberg- Nights and Weekends (2008), sobre la relación a distancia de una pareja en la que él vive en Chicago y ella en Nueva York. 

© Barbie – Greta Gerwig

Además, esta artista  incursionó en el cine mainstream (Sex Friends, de Ivan Reitman, en 2011, To Rome with Love, de Woody Allen, en 2012), pero fue su encuentro con Noah Baumbach en 2010 lo que marcó el inicio de una rica colaboración, ya que  protagonizó cuatro películas de su marido y coescribió dos, entre ellas Frances Ha. Luego, en 2016 dejó aparcada su carrera como actriz, salvo un papel en White Noise (Ruido blanco), de Noah Baumbach, estrenada en 2022 en Netflix, y una voz en Isle of Dogs (Isla de perros, 2018), de Wes Anderson, amigo íntimo de la pareja. Actualmente Gerwig es sobre todo guionista y directora. 

© Barbie – Greta Gerwig

Aunque a menudo se la ha considerado neoyorquina en sus papeles, Greta Gerwig es natural de Sacramento, en el norte de California. Su juventud transcurrió entre un colegio católico y aspiraciones artísticas, sueños de teatro y universidades de la Costa Este (acabó estudiando en Banard, en Nueva York). Cuenta esta adolescencia con melancolía en su autobiográfica Lady Bird (2017), su primer largometraje, que escribió y dirigió en solitario. En 2019, justo cuando se estrenaba en cines su nueva película, una adaptación muy emotiva y ambiciosa de Las hijas del doctor March, la directora fue llamada para tomar las riendas de un proyecto que ya llevaba casi diez años en cartera: una adaptación en acción real del mundo de las muñecas Barbie. Nominada al Oscar por Lady Bird, Greta Gerwig se ha convertido en una de las cineastas estadounidenses más destacadas de su generación, capaz de ofrecer un discurso en sintonía con las preocupaciones de la sociedad postMe-Too y los estudios se han lanzado a por ella.

© Barbie – Greta Gerwig

Junto a Noah Baumbach, contratado como coguionista -los papeles se invierten-, Greta Gerwig se lanzó a escribir Barbie durante el confinamiento vivido por el COVID-19, afirmando disfrutar de “total libertad”. Al mismo tiempo, para Disney, trabaja en el guión de una adaptación del live action de Blancanieves, dirigida por Marc Webb ((500) días juntos, The Amazing Spider-Man), cuyo estreno está previsto para marzo de 2024. 

¿Será el encuentro de un icono del cine independiente y Hollywood, para bien? Descúbelo en los cines a partir del 19 de julio. 

Barbie 

En cines a partir del  19 de julio

Pierre Charpilloz