[wpml_language_selector_widget]

LOS PROTAGONISTAS DE LOS PREMIOS

Cannes – Francia

Photo © Jack Garofalo/Paris Match/Scoop – Création graphique © Hartland Villa

Con su impresionante película Anatomie d’une chute, Justine Triet es la segunda directora francesa que gana la Palma de Oro del Festival de Cannes en tres años. Sucede a Julia Ducournau -miembro del jurado de este año-, que ganó por Titane en 2021. Con su cuarto largometraje, Justine Triet ganó el Grand Slam de Cannes. Su primera película, La Bataille de Solférino, estuvo en ACID, una selección paralela dedicada a cineastas emergentes; su siguiente película, Victoria, abrió la Semana de la Crítica del festival en 2016; luego Sybil estuvo en la competición oficial en 2019 y con su Palma de Oro cuatro años después, esta artista  tiene un récord excepcional.

Además, el actor japonés Koji Kakusho ganó el premio al mejor actor por su papel contenido y profundamente conmovedor en la hermosa Perfect Days, de Wim Wenders. También hay que destacar que el premio al Mejor Director fue para la película más sorprendente de la selección, La Passion de Dodin-Bouffant, de Tran Anh Hùng, un largometraje lleno de ternura, como una declaración de amor a la gastronomía tradicional francesa. Por último, The Zone of Interest, de Jonathan Glazer, obtuvo el Gran Premio. Esta es una película poderosa e inquietante, de una rara maestría, que relata la vida cotidiana de Rudolf Höss, (director de Auschwitz), y su familia en su gran villa situada en las inmediaciones del campo de exterminio.

Anatomie d’une chute
© Les films Pelléas – Les films de Pierre

Anatomie d’une chute de Justine Triet
Estreno en cines: 23 de agosto de 2023

Lista completa de ganadores:

Palma de Oro: Anatomie d’une chute de Justine Triet
Gran Premio: The Zone of Interest de Jonathan Glazer
Premio de Dirección: La Passion de Dodin-Bouffant de Tran Anh Hùng
Premio de Guión: Monster de Kore-Eda Hirokazu
Premio del Jurado: Les Feuilles Mortes de Aki Kaurismäki
Mejor Actriz : Merve Dizdar en Les Herbes Sèches de Nuri Bilge Ceylan
Mejor Actor: Koji Yakusho en Perfect Days de Wim Wenders
Palma de Oro al Cortometraje: 27 de Flora Anna Buda
Cámara de Oro: L’Arbre aux papillons d’or de Thien An Pham

© Christophe Bouillon
OTRAS TRES PELÍCULAS DESTACADAS EN LAS SELECCIONES PARALELAS
Occupied City de Steve McQueen (Función Especial)

Cineasta ecléctico (Shame, 12 Years a Slave, la serie Small Axe, etc.) y figura destacada del arte contemporáneo (ganador del premio Turner en 1999), el director británico Steve McQueen volvió a Cannes para presentar un largo documental -4h30 con intermedio- sobre su ciudad natal, Ámsterdam, donde vive desde hace unos quince años con su pareja, la directora e historiadora holandesa Bianca Stigter, artífice de este documental fascinante y preciso, en el que una voz en off (de la que es autora) describe sin afectación la vida de diversos lugares, edificios, direcciones y plazas de la capital de los Países Bajos durante la ocupación alemana. Steve McQueen opta por no incluir ninguna imagen de archivo con estas descripciones, a menudo escalofriantes. En su lugar, filma estos mismos lugares en la actualidad o más bien, durante los recientes acontecimientos históricos que marcaron el rodaje de la película, como la crisis de Covid-19, que tuvo un gran impacto en la ciudad y sus edificios. Con este concepto, a fin de cuentas sencillo, el cineasta provoca un choque de imágenes y discursos que ofrece intensos elementos de reflexión sobre el trabajo de la memoria y el futuro de una ciudad.

Occupied City Steve McQueen
©A24 ©Family Affair Films & Lammas Park

Occupied City de Steve McQueen
Próximamente en cines

The Sweet East de Sean Price Williams (Quinzaine des Cinéastes)

Primer largometraje de un cineasta que ya se ha hecho un nombre como director de fotografía emblemático del nuevo cine independiente neoyorquino (con Alex Ross Perry y los hermanos Safdie, en particular), The Sweet East es una sorprendente comedia en forma de cuento de hadas ambientada en la América contemporánea. Rodada en 16 mm, con su característica imagen granulada, Williams nos lleva en un viaje por carretera a través del este de Estados Unidos, siguiendo la vida desbocada de una chica de instituto (la impresionante Talia Ryder) y sus encuentros con una variedad de personajes pintorescos (incluido un profesor universitario neonazi con inclinaciones QAnon, interpretado por el brillante Simon Rex, descubierto en Cannes en 2021 en Red Rocket, de Sean Baker). Bajo sus aspectos barrocos y atemporales, The Sweet East es sin duda la comedia más deliciosamente contemporánea del festival.

The Sweet East, Sean Price Williams
© Press Pic

The Sweet East de Sean Price Williams
Próximamente en cines

Le Règne Animal  de Thomas Cailley (Un Certain Regard)

Llevamos nueve años esperando el regreso de Thomas Cailley a la gran pantalla, desde que en 2014 se estrenara la estupenda Les Combattants, protagonizada por Adèle Haenel. El director francés hizo su reaparición inaugurando la selección Un Certain Regard del Festival de Cannes con su segundo largometraje, Le Règne Animal. En este relato de ciencia-ficción, tan íntimo como espectacular, que hace un amplio uso de los efectos especiales, Thomas Cailley describe un mundo en el que las mutaciones genéticas han dado lugar a seres híbridos, mitad humanos, mitad animales. Cuando esta extraña enfermedad, que transforma a los humanos en bestias salvajes, golpea a una familia refugiada en el sur de Francia, los individuos tendrán que aprender a convivir con sus hermanos animales. 

Con un reparto impecable (Romain Duris, Paul Kircher, la siempre perfecta Adèle Exarchopoulos, y también Tom Mercier, descubierto en Synonymes, de Nadav Lapid), Le Règne Animal se aventura con audacia en un territorio poco explorado por el cine francés: el relato fantástico de anticipación y ofrece una parábola fascinante sobre la relación entre el hombre y la naturaleza, y sabemos que Thomas Cailley está muy comprometido con las cuestiones ecológicas (como lo vimos en Les Combattants). Le Règne Animal continúa en la misma línea con esta película, escrita durante la pandemia de Covid-19. Tras constatar la rapidez con que la población se acostumbraba a los profundos cambios ligados al confinamiento, como la aparición de jabalíes en medio de la ciudad, el cineasta y su coguionista Pauline Murier estaban convencidos de que los humanos se adaptan muy rápidamente… Siempre que no sea demasiado tarde…

Le Règne animal
© 2023 Nord ouest Films, Studio Canal, France 2 Cinéma, Artémis Production 

Le Règne Animal de Thomas Cailley
En cines el 4 de octubre de 2023

Pierre Charpilloz