Con sus sectores Insight y Process dedicados a los artistas emergentes y a las nuevas experimentaciones e hibridaciones (vídeo, performance, etc.), Drawing Now Art Fair, la feria de arte que se ha convertido en la cita ineludible del dibujo contemporáneo, demostró una vez más, en su 16ª edición del pasado marzo ¹, la vitalidad de un medio que parece rebasar cada vez más sus límites y abolir las fronteras entre géneros. Esta vitalidad que a menudo se ha reducido a su “tecnicidad” o a su materia, cuando puede no ser más que una línea o una mancha, un diseño, una idea, incluso un gesto, una lucha o una danza…

© Schönfeld Gallery
Así, bajo coacción, aprisionada en una jaula de cristal, la artista búlgara Boryana Petkova (residente en Poush, invitada a la feria el año pasado) dibujó furiosamente a lápiz sobre los muros de la Galerie S… Además, entre otras prácticas de dibujo performativo, encontramos a Stéphanie Mansy (residente en la Casa Velásquez de Madrid) que despliega su gestualidad en paisajes de irrupción y metamorfosis perpetua.

D’après des pastels et crayons de couleurs, oeuvres spoliées ; 66 x 50 cm
También tenemos al virtuoso dibujo de Clément Fourment (nacido en 1992), en el que cada imagen generada por la anterior describe minuciosamente los elementos de un mundo fantasmagórico, en la frontera entre realidad y ficción, componiendo un libro abierto (con varias solapas desplegables) similar a un cómic interminable…

@ Galerie Maia Muller
Un trabajo más “cinematográfico”, son las figuras compuestas (mezcla de fotografías sacadas de archivos y dibujos en piedra negra) que pueblan los decorados cinematográficos de Mathieu Dufois (nacido en 1984) y las imágenes borrosas de Célia Muller (nacida en 1992).
Imágenes que son historias o sueños, dibujados con tinta de tatuaje y pasteles secos o con pigmentos negros de óxido de hierro, inquietantes por su aspecto realista y borroso y su encuadre cinematográfico. Dibujos difuminados con negros muy pigmentados que buscan ese “espacio intermedio, entre lo imaginario y lo real”, el de los fantasmas y las fantasías. De esta forma, Muller dice querer “encontrar la profundidad de la superficie, buscar la luz en la oscuridad”, “mostrar rostros con precisión”, al buscar “identificar personas o lugares […] poniendo distancia… Mientras que sus imágenes borrosas son superficies de proyección imaginaria”.

© Archiraar / S. De Schrijver
Jonathan Rosic (nacido en 1979) también recurre al borrado, pero de un modo aún más radical, al reproducir antiguas fotografías promocionales de inventos con tinta china muy diluida, de la que eclipsa los objetos representados, crea una anomalía en la imagen que perturba nuestra percepción de la realidad, nos desarma con estos dibujos elípticos que nos remiten a nuestra propia desaparición potencial.
Los dibujos en descomposición de Edi Dubien siguen hablando de desaparición y borrado. De las oscilaciones al goteo, la línea en estos retratos y autorretratos mezclados con figuras de animales, parece fluir como lágrimas. Vacilante y fluida, atraviesa cuerpos frágiles, a la deriva, casi inconsistentes, donde aflora el dolor; envueltos en colores suaves y desvaídos que flotan en la superficie de la piel, estos cuerpos fragmentados e híbridos insinúan un desgarro interior.

© Alain Gutharc
Los retratos descontextualizados de la artista alemana Tina Berning se hacen eco de este “mundo líquido que se deconstruye” e intenta renacer. Dibujados en acuarela y reducidos a su mínima expresión para mostrar lo esencial, para extraer “la llama interior”, expresan también la fuerza expresiva de los vacíos y la infinita delicadeza de un medio que permite “mirar las cosas como una aparición”.3
- Del 23 al 26 de marzo de 2023 en el Carreau du Temple del Marais de París
- Citas de una entrevista con Annabelle Gugnon del 21 de febrero de 2022
- Cita de Edi Dubien del Taller A / Edi Dubien el 16-I-2019 en www.arte.tv
> Stéphanie Mansy & Nicolas Fourment
Galería F
27, rue Saint-Pierre, 60300 Senlis
> Mathieu Dufois
Galería C
6, rue Chapon, Paris III
> Jonathan Rosic
Galería Archiraar
Rue de la Tulipe 31 A, 1050 Bruselas
> Célia Muller
Galería Maïa Muller
19, rue Chapon, Paris III
> Tina Berning
Galería Schönfeld
Chaussée de Waterloo 690, 1180 Bruselas
> Edi Dubien
Alain Gutharc
7, rue Saint-Claude, Paris III
Stéphanie Dulout