En 1951, Otto Steinert tomó, desde lo alto, una fotografía borrosa de un ballet de coches alrededor del Arco del Triunfo; veinticinco años más tarde, Jan Groover tomó una serie de imágenes de coches circulando.
La captura del desenfoque resultante del movimiento (el “motion blur“) puede parecer anticuada en comparación con los desenfoques de enfoque o realizados mediante filtros, de los que se usa y abusa hoy en día.

Collections Photo Elysée
© Murielle Michetti-Baumgartner

Collections Photo Elysée
© Catherine Leutenegger Collections Photo Elysée
Variando según la moda y sus usos (más o menos narrativo o atmosférico…), esta estética del desenfoque aparece desde los orígenes de la fotografía, como demuestran las 400 obras reunidas en el flamante museo de fotografía de Lausana, Photo Elysée.

© Nachlass Otto Steinert Museum Folkwang Essen
Desde la icónica Composición con figura y cesta en una playa de Florence Henri (ca. 1930) hasta la irresistible vista de los Alpes de Bernard Plossu (ca. 1970), desde los rostros opacos de Murielle Michetti-Baumgartner (2005) hasta el hipnótico Fuego y furia de la serie Apocalyptic-Post de Catherine Leutenegger (2022), estamos felizmente inmersos en este arte de la mistificación y la idealización.

© Photo Elysée – Fonds Jan Groover
Man Ray, que a través de deformaciones, poses prolongadas o enfoques especiales que producen extraños y angustiosos desenfoques, consigue transmitirnos esa emoción tan sutil que pocos son capaces de analizar […] Él fotografía nuestros deseos, él fotografía nuestros sueños”, reza Claude Heymann (en 1926) en el catálogo ¹ que acompaña a la exposición y repasa todos los desenfoques, desde el “desenfoque pictorialista” de los inicios de la fotografía hasta el “desenfoque contemporáneo” pasando por el “desenfoque experimental de las vanguardias”.
- FLOU. UNA HISTORIA FOTOGRÁFICA, CATÁLOGO PUBLICADO POR DELPIRE & CO / PHOTO ELYSEE
FLOU. UNE HISTOIRE PHOTOGRAPHIQUE.
Photo Elysee
Place de la gare, Lausanne, Suisse
Hasta el 21 de mayo
STÉPHANIE DULOUT