[wpml_language_selector_widget]

Partager l'article

Daniel Sackheim, elogio al cine negro

Aquí, el director y productor de Hollywood ganador de un premio Emmy nos sumerge en sus exploraciones fotográficas a través de historias ocultas tras las opacas sombras del cine negro.

Un nombre muy conocido entre bastidores de Hollywood sale a la palestra… La carrera de Daniel Sackheim en el cine y la televisión abarca más de treinta años; desde la dirección a la producción, ha sido responsable de episodios de algunas de las series más importantes, como New York Police Blues, Expedientes X, True Detective, Ozark, Juego de Tronos, The Americans, The Leftovers, Lovecraft Country, Better Call Saul,  The Walking Dead… y la lista continúa. Incluso fue supervisor musical en Miami Vice. Luego, en 2020, este ganador de un Emmy cofundó Bedrock Entertainment, que desarrolla y produce contenidos para plataformas de streaming y canales de cable.

Aquí, sin embargo, se adentra en un territorio diferente, el de la fotografía, donde pone en valor su pasión por la narración visual, el movimiento deja paso a la fijeza de la imagen y su serie Unseen es un magnífico homenaje al cine negro, con sus juegos de luces y sombras. “De niño sufría un miedo paralizante a la oscuridad”, explica, “me aterrorizaban tanto las criaturas imaginarias que se escondían debajo de la cama o acechaban en los rincones oscuros de mi armario que a menudo me quedaba dormido con una linterna agarrada con fuerza en la mano. No se me escapa la ironía (…)”. Como buen fotógrafo callejero, Daniel Sackheim capta la vida contemporánea en el corazón de esta jungla urbana nocturna, inquietante y claustrofóbica.

Misterio y suspenso

La estética del género alcanza su clímax, inspirándose en el expresionismo y el neorrealismo… Personajes solitarios y fantasmagóricos chocan con una arquitectura sobredimensionada, deambulan por callejones laberínticos y casi vacíos, bañados por contrastes de luz y sombras proyectadas. El mundo de Orson Welles y Billy Wilder nos sobrecoge, al igual que el de Edward Hopper, fotógrafo al que venera. Es así que Daniel Sackheim crea un espacio-tiempo sorprendente, explorando estos “fragmentos aislados de sujetos antaño presentes pero ya desaparecidos”.

El marcado contraste entre luz y oscuridad crea una atmósfera de tensión latente y paranoia, donde todo puede cambiar en cualquier segundo, en cualquier esquina. Farolas parpadeantes, enigmáticas luces fuera de cámara, neones que parecen cobrar vida… Este juego de luces está hábilmente equilibrado, jugando con vistas urbanas distorsionadas. “Mi curiosidad obsesiva tiene su origen en la necesidad de desvelar secretos que permanecen ocultos, incluso en los rincones más prohibidos de la ciudad, ahondar en el pasado, mirar los rostros de fantasmas olvidados hace tiempo”, concluye.

Las exploraciones fotográficas de Daniel Sackheim continuarán en 2024 en la Leica Gallery de Los Ángeles, Iconic Images de Londres y el SE Center for Photography de Carolina del Sur. También está preparando un libro, desarrollando su serie Vacancy y lanzando Projecting L.A., un vasto evento público de fotografía y proyecciones al aire libre.

Nathalie Dassa

danielsackheim.com

Crédits photo © Daniel Sackheim – Courtesy of the Artist

Estados Unidos – Los Ángeles