[wpml_language_selector_widget]
GALERIE JOSEPH 5 rue Saint-Merri
1 200m2, 12917 sqf - entrée cour
GALERIE JOSEPH 116 rue de Turenne
850m2, 9150 sqf - vitrine sur rue
GALERIE JOSEPH Place des Vosges
250 m2, 2690 sqf - entrée cour
GALERIE JOSEPH 84 rue de Turenne
266m2, 2663 sqf - vitrine sur rue
GALERIE JOSEPH 51 rue de Turenne
180m2, 1938 sqf - vitrine sur rue
GALERIE JOSEPH 5-9 rue Bailly
331m2, 3563 sqf - vitrine sur rue
GALERIE JOSEPH 17 rue Chapon
130m2, 1400 sqf - vitrine sur rue
GALERIE JOSEPH 4-6 rue de Braque
175m2, 1884 sqf - entrée cour
GALERIE JOSEPH 21 rue Chapon
130m2, 1400 sqf - vitrine sur rue
GALERIE JOSEPH 47 rue des Tournelles
SHOWROOM 115m2, 1238 sqf - entrée cour
GALERIE JOSEPH 66 rue Charlot
100m2, 1077 sqf - vitrine sur rue
GALERIE JOSEPH 5 rue de Payenne
226m2, 2433 sqf - vitrine sur rue
GALERIE JOSEPH 43 rue des Tournelles
100m2, 1075 sqf - entrée cour
GALERIE JOSEPH 20 rue Chapon
75m2, 807 sqf - vitrine sur rue
GALERIE JOSEPH 236 rue Saint-Martin
200m2, 2153 sqf - vitrine sur rue
GALERIE JOSEPH 47 rue des Tournelles
OPEN SPACE - 90m2, 970 SQF - entrée cour
GALERIE JOSEPH 5 rue Sainte Anastase
57m2, 614 sqf - vitrine sur rue
GALERIE JOSEPH 78 rue de Turenne
25m2, 269 sqf - vitrine sur rue
GALERIE JOSEPH 26 rue Sainte Croix de la Bretonnerie
70m2, 860 sqf - entrée cour
GALERIE JOSEPH 21 rue des Filles du Calvaire
130m2, 1400 sqf - entrée cour
GALERIE JOSEPH 16 RUE Saint-Claude
45m2, 485 sqf - vitrine sur rue
GALERIE JOSEPH 7 rue Bachaumont
200m2, 2153 sqf - vitrine sur rue
GALERIE JOSEPH 16 rue du Perche
30m2, 323 sqf -vitrine sur rue
GALERIE JOSEPH 8 Square Sainte Croix de la Bretonnerie
85m2, 915 sqf - vitrine sur rue
PRECO
Nos salons near-sourcing
Paris Fabric Show
Nos salons near-sourcing
ACUMEN
Notre magazine digital

LOS INICIOS DE LA PERFUMERIA MODERNA

La perfumería actual suele calificarse de artificial, frente a los clásicos naturales de antaño. Una falsa creencia, ya que es con la llegada de la síntesis cuando nace la perfumería moderna… a finales del siglo XIX. He aquí algunas explicaciones.  

Las moléculas sintéticas no son nuevas. Fue su descubrimiento, en 1860, lo que llevó a la perfumería a una nueva era. En una sociedad en plena expansión tecnológica, conoció un progreso sin precedentes en la química orgánica, que permitió sintetizar materiales artificiales, aislados de una planta. Aquí tenemos el ejemplo de la vainillina, principal componente de la vainilla, que puede sustituir a la vaina o aumentar su presencia en una fórmula y también la cumarina, con su olor a heno cortado, a vainilla y a almendra, extraída del haba tonka, o el aldehído C-12, que existe naturalmente en la cáscara de los cítricos.

 Estos ingredientes enriquecieron la paleta de los perfumistas con nuevos efectos y esbozaron una perfumería de vanguardia durante la Belle Epoque. La Fougère Royale de Houbigant (1882), combina la cumarina con la lavanda, inaugurando la familia de los “helechos”. La marca volvió a innovar con Quelques Fleurs (1912), en el que un ramo de flores se viste con los matices metálicos y empolvados de los aldehídos. Esta misma molécula, que confiere a la rosa y al jazmín un nuevo resplandor, fue la que convirtió el N°5 (1921) en un éxito. 

Muy moderno para su época, Jicky de Guerlain (1889) fue el primer perfume que abandonó el estilo puramente figurativo y evolucionó hacia una mayor abstracción, gracias al uso masivo de notas sintéticas.  Una fórmula compleja y sofisticada, basada en un eje bergamota-lavanda-vanillina y cumarina, que Jacques Guerlain ampliaría con una nueva molécula, la etil-vanillina, para Shalimar (1925). 

La creatividad de los perfumistas ha seguido evolucionando con el descubrimiento de nuevas moléculas. La investigación sigue innovando hoy en día, creando ingredientes a partir de la química verde, con bajo impacto de carbono.

Crédits : @Dina Nasyrova – Eva Bronzini – Vladimir Gladkov

                                                                                                              Sophie Normand