Simulacres
Una pepita en medio del amplio y muy heterogéneo desembalaje de la exposición “The Milk of Dreams ” de la Bienal de Venecia 2022, la serie fotográfica Mama, realizada en 2018 por la artista polaca Aneta Grzeszykowska, es tan inquietante como perturbadora. Reactivando los temas subversivos queridos por los surrealistas a través de la figura fetichizada del maniquí y la marioneta, la fotógrafa (nacida en 1974 en Varsovia) pone en escena a su hija jugando a las muñecas con una réplica de silicona de su propio cuerpo truncado (reducido a un busto).


Desglosado en escenas tiernas y bellas, el juego macabro, sutilmente duplicado en color y en blanco y negro, da un giro morboso e inquietante cuando el cuerpo fetiche deja de ser una ilusión (por el encuadre del busto o los subterfugios de la puesta en escena) y se muestra tal cual: un trozo de cuerpo inanimado – colocado aquí, en una cama, cerca del cuerpo del niño acostado, allí, en un carro tirado por la niña a la orilla del agua, o abandonado en una tumbona. Entendemos entonces que es con la muerte con la que juega la niña, después de haber hecho flotar el simulacro con sus grandes ojos abiertos a su lado en las aguas turbias del lago, y finalmente enterrarlo en la tierra. De muñeca a cadáver, sólo hay un paso…
Oscilando entre el sueño y la pesadilla, la dulzura y la crueldad, en el límite de la fantasmagoría surrealista y el cine de terror, las imágenes-ficciones de Aneta Grzeszykowska juegan con la ambivalencia (animado/inanimado, presencia/ausencia) y la inversión de roles (madre/hijo, sujeto/objeto) de una manera insidiosa que crea malestar en el espectador y provoca así una reflexión sobre la identidad, pero también sobre la crueldad y la perversión, la sumisión y la desaparición.

Cuerpos truncados, fetiches y marionetas… que parecen estar vivos; cuerpos en pedazos esculpidos (a partir de prótesis y pieles de animales) y fotografiados (Selfie, 2014); cuerpos desmembrados o disueltos, “absorbidos” por la oscuridad, en ficciones coreografiadas (Black, 2007; Headache, 2008)… Para el artista, que desde sus inicios ha desarrollado trabajos sobre la fragmentación, el borrado y la descomposición, la obra debe ser catártica, al mostrar la muerte, debe ayudarnos a domarla…
« The Milk of Dreams » – Bienal de Venecia
Pabellón central – Giardini
Calle Dietro Il Paludo, 849, Venecia (Italia)
Hasta el 27 de noviembre www.labiennale.org
Películas para ver en www.artmuseum.pl
Stéphanie Dulout