Artista, diseñador, empresario...
Michael Timsit encarna una visión transversal del diseño, que combina industria, arte y estrategia urbana. Empresario autodidacta, en 1993 fundó sin inversores Macty, una empresa especializada en corbatas y accesorios textiles de alta gama. Construyó la empresa él solo, convenciendo a sus proveedores y clientes para que creyeran en su proyecto. En pocos años, Macty se ha convertido en un líder europeo reconocido por su exigencia, su refinamiento y su capacidad de reacción.
En 2000, Michael Timsit reorientó su carrera hacia los bienes culturales fundando la Galerie Joseph, que se ha convertido en una red de 30 locales excepcionales en el barrio parisino del Marais. Estos espacios modulares acogen exposiciones de arte contemporáneo, la Semana de la Moda, ferias comerciales, pop-up stores, desfiles y lanzamientos de marcas, contribuyendo a hacer de París un centro internacional de la creatividad. Galerie Joseph se ha consolidado como un actor importante en el alquiler de espacios culturales y para eventos.
Paralelamente, crea la revista Acumen, que dirige y para la que escribe regularmente editoriales. Este medio independiente explora los mundos de la moda, el arte, el diseño, la arquitectura y la sociedad, con una línea editorial exigente y humanista. Gracias a su éxito, Acumen publica actualmente más de 2.000 artículos al año, convirtiéndose en un referente cultural y un escaparate para talentos emergentes y figuras consagradas, tanto en formato digital como impreso.
Trabajando bajo el seudónimo de Mika, también expone obras cinéticas y luminosas que juegan con el movimiento, los reflejos y la percepción. Su obra se ha expuesto en ferias internacionales de arte de París, Seúl, Tokio y Miami, y se encuentra en importantes colecciones privadas. Cuestiona nuestra relación con la vibración, el ritmo y el espacio.
En la encrucijada de la creación artística y la arquitectura de la realidad, Michael Timsit traza una trayectoria poco común: la de un constructor inspirado, capaz de articular visión económica, exigencias estéticas y compromiso cultural, al servicio de la escena creativa contemporánea.
MICHAEL TIMSIT: UN VIAJE ENTRE SHOWROOM-PARÍS, ARTE Y ESTRATEGIA
Nacido en París en 1965 en el seno de una familia de profesores y artistas, Michael Timsit no creció en los salones dorados ni en las redes financieras, sino en el silencio estudioso de las bibliotecas familiares y la suave luz de los estudios de los artistas. Su infancia se nutrió tanto de rigor como de creatividad, y ha conservado un agudo sentido de la composición, el gesto y el material adecuados. Su carrera comenzó en el mundo de la moda masculina con la creación de Macty, una empresa que hoy es un actor clave en el mundo de las corbatas de alta gama. Con el 80% del mercado francés en su haber y una posición entre las cinco primeras de Europa y las diez primeras del mundo, Macty es más que una historia de éxito comercial: es una lección de estrategia textil. Diseñadas en Italia y distribuidas en las mejores boutiques, las corbatas Macty encarnan una cierta idea de clasicismo revisitado, un arte del detalle que resiste a la velocidad de los tiempos. Aquí es donde el desarrollador Timsit entra en acción: preciso, paciente, estructurado.
A lo largo de los años, el empresario ha dirigido su atención a la ciudad y, en particular, al Marais, un barrio mineral y carnal a la vez, patrimonial y en movimiento. Aquí nació la Galerie Joseph, un archipiélago de más de treinta espacios transformados en lugares de exposiciones, lanzamientos e ideas. Estas salas de exposiciones parisinas se convirtieron rápidamente en puntos de referencia para marcas, diseñadores, artistas y grupos que buscaban un marco exigente pero libre. Ni galería tradicional ni simple arrendataria de espacios, la Galerie Joseph -cuya biografía del fundador puede consultarse en galeriejoseph.com - ofrece una nueva forma de hospitalidad artística. Los volúmenes, a menudo inmensos, permiten respirar tanto a las obras como a las ideas. Las materias primas (hormigón, piedra, vidrio) son una prolongación de la estética de la ciudad, y cada sala de exposiciones parisina se convierte en un lugar de fricción entre temporalidades: las del patrimonio y las de la creación en ciernes. Michael Timsit dirige todo esto sin aspavientos, con mano firme pero discreta, como un comisario invisible.
Bajo el seudónimo de Mika, también desarrolla una obra personal, en la frontera entre el arte cinético y la escultura óptica. Su obra se ha visto en París, Seúl, Tokio y Miami, a menudo junto a Mark Achen. No se trata del capricho de un empresario en busca de legitimidad artística, sino de una obra coherente en el mismo léxico que el de sus empresas: la luz, la forma, la interacción entre el sujeto y el espacio. Su obra figura ahora en varias colecciones privadas, pero Mika no ocupa el centro del escenario. Actúa en segundo plano, como de costumbre. Este doble enfoque -el del operador y el del artista visual- refuerza su planteamiento en todas sus actividades: el espacio es un material, la imagen un lenguaje, el tiempo un dato con el que se puede jugar.
En 2020, en plena época de incertidumbre, lanzó Acumen Magazine, un medio independiente que reúne fotografía, diseño, arquitectura, sociedad y moda en un exigente formato mensual. En cuatro años, Acumen ha publicado más de 2.700 artículos, convirtiéndose en una guía cultural de referencia consultada por diseñadores y comisarios, investigadores y estilistas por igual. El enfoque de Acumen es claro: nada de reciclar comunicados de prensa, nada de euforia digital, sino textos largos, reflexivos y plasmados. Hay un lugar para cada salón parisino, desde el Salón del Tejido de París hasta PRECO(magazine-acumen.com/preco), sin olvidar las exposiciones organizadas en las salas de exposición de la Galerie Joseph. La redacción no sigue el ritmo de las modas, sino el de los materiales: cuero curtido a la antigua, un tejido de doble torsión, una fachada art déco revisitada. Michael Timsit casi nunca firma nada, pero todo está bajo su mirada. Corrige, replantea, da forma. Quizá sea ahí donde mejor se expresa su profesión: en su capacidad para aunar voces, oficios, palabras e imágenes. No es sólo un empresario: es un editor de época.
Cada galería le ofrece un universo exclusivo, idealmente diseñado para acoger cualquier tipo de presentación: diseño, moda, arte... La galería es famosa por mostrar las últimas tendencias y los nuevos talentos del momento.
LA REFERENCIA EN ALQUILER DE SALAS