La artista y realizadora barcelonesa lleva varios años experimentando con el medio fotográfico a través de diversas series y, sobre todo, de una obra memorialística, original y llena de sensibilidad.
El trabajo de Julieta Averbuj gira en torno a la experimentación, la introspección y la memoria.

Esta licenciada en cine (Universidad del Cine de Buenos Aires) ha trabajado como ayudante de dirección y productora en Perú, Nueva York y España.
Hoy trabaja como programadora en un espacio cultural privado en el centro de Barcelona. Aunque su formación es principalmente cinematográfica, Julieta Averbuj también explora el medio fotográfico.

Su trabajo se complementa con encargos, como su serie para (Optical) Metalcraft, una marca de gafas relanzada en 2017 por el nieto del fundador tras más de treinta años de ausencia. Aquí crea sutiles efectos ópticos a través de dobles exposiciones y reflejos encontrados en la ciudad, que caracterizan las líneas de la marca.
El año 2022 marca un hito en la vida de la artista, ya que publica su primer fotolibro: El Juego de la Madalena, que explora los recuerdos, tras la muerte de su padre. “Recibí una llamada telefónica en diciembre de 2017 y me dijeron que mi padre había muerto”, explica.

“En los días siguientes, miré muy de cerca los álbumes familiares en su casa de Buenos Aires. Entonces sentí la necesidad de hacer un libro para homenajearlo, ya que era el objeto a través del cual él también se expresaba.”
Trabajos de memoria
La fotógrafa invita al lector “a mirar de cerca y de lejos, a tocarlo, a buscar combinaciones y a encontrar relaciones”, pero también a “jugar” con las sesenta páginas, ya que el título del libro hace referencia a un juego inventado por su padre.


El libro, publicado por Fuego Books y diseñado por el estudio de diseño Underbau, tiene una cubierta con 4 ventanas recortadas y viene con un cuadernillo cosido con puntadas Singer.
La textura vitela del papel fotográfico y los efectos de su deterioro físico desempeñan así un papel importante. Se trata de fragmentos de imágenes de archivo del álbum familiar que crean patrones abstractos en primer plano y adquieren distintos significados al pasar las páginas.
Un vibrante homenaje a su padre, que indaga en “la construcción de los recuerdos y la memoria como un camino cambiante lleno de desvíos”.
Al mismo tiempo, ha creado collages para abrir nuevas perspectivas, que presentó en instalaciones “interactivas” en su primera exposición.

En la actualidad, Julieta Averbuj sigue explorando las facetas de su enfoque y exhibiendo su obra cinematográfica y fotográfica en festivales y galerías de todo el mundo.
Barcelona – España
https://www.instagram.com/julietaaverbuj/
Nathalie Dassa